Generador de humedad
Sistema para calibrar y verificar instrumentos mediante control preciso de humedad y punto de rocío

Generador de humedad
Sistema para calibrar y verificar instrumentos mediante control preciso de humedad y punto de rocío
Diseñado para laboratorios que exigen precisión y fiabilidad, este generador de humedad crea entornos estables y perfectamente controlados para mediciones exactas de humedad y punto de rocío. Gracias a su tecnología de vanguardia de control térmico y deshumidificación, mantiene condiciones uniformes en todo el rango de operación. Su amplia cámara y eficiente flujo de aire permiten calibrar varios sensores o instrumentos de gran tamaño simultáneamente. Ideal para comprobaciones rutinarias o calibraciones de alta exigencia, ofrece resultados consistentes y un rendimiento confiable en cada prueba.
Están diseñadas para ajustarse a los estándares más exigentes del sector, cumpliendo con las siguientes normativas:
- EN IEC 61000-6-2:2019
- EN IEC 61000-6-4:2019
- EN 61010-1:2010+A1:2019
Parámetros técnicos
Modelo | |
|
|
Tamaño de la cámara de pruebas | Ø 90 mm × 300 mm | ||
Rendimiento | Rango de temperatura | -40 ℃~+100 ℃ | -80℃~+100 ℃ |
Fluctuación de la temperatura | ±0.05 ℃ | ||
Uniformidad de la temperatura | 0.05 ℃ | ||
Rango de temperatura del punto de rocío | -80 ℃~+95 ℃ | ||
Fluctuación de la temperatura del punto de rocío | ±0.05 ℃ | ||
Flujo de aire | 0~50 L/min (regulable) |
¿Puede usarse el generador de humedad para calibrar o realizar pruebas de humedad relativa?
¿Puede usarse el generador de humedad para calibrar o realizar pruebas de humedad relativa?
Sí. El generador controla de manera independiente la temperatura del aire y la del punto de rocío, lo que permite crear combinaciones precisas de humedad relativa, incluso en condiciones bajo cero. Esta versatilidad hace posible simular un rango muy amplio, hasta el 100 % de humedad relativa, ofreciendo condiciones exactas para pruebas y calibraciones profesionales.
¿Cómo se determina la zona útil para la uniformidad térmica dentro de la cámara?
¿Cómo se determina la zona útil para la uniformidad térmica dentro de la cámara?
La uniformidad se mide comparando la temperatura máxima registrada entre el centro y el fondo en un mismo plano transversal. Este control garantiza que cada muestra o sensor reciba condiciones térmicas homogéneas en todo el espacio de trabajo, asegurando resultados confiables y repetibles.
¿Cuál es el flujo de aire recomendado durante la operación?
¿Cuál es el flujo de aire recomendado durante la operación?
En la mayoría de las aplicaciones, un flujo de 15 a 20 litros por minuto ofrece un rendimiento óptimo. Sin embargo, si está trabajando cerca de los límites del punto de rocío, es mejor reducirlo a menos de 10 L/min. Esto evita pérdidas innecesarias de calor o frío que pueden afectar la estabilidad de las condiciones de prueba.
¿Se puede dirigir el flujo de aire directamente al equipo bajo prueba?
¿Se puede dirigir el flujo de aire directamente al equipo bajo prueba?
Sí. La cámara permite conectar una tubería a la salida inferior, lo que hace posible enviar el aire acondicionado directamente al sensor o instrumento que se está evaluando. De esta forma, se obtiene un control más preciso sin necesidad de que el flujo pase por todo el volumen interno de la cámara.